30. Oktober 2015 · Kommentare deaktiviert für Gibraltar: 39 ertrunken – unter Präsenz von Frontex und Militärs · Kategorien: Alarm Phone, Marokko, Spanien · Tags: ,

Gibraltar: 39 drowned while Frontex and military Units were present

On Tuesday the 27th of October 54 or 55 refugees and migrants departed from El Hoceima (Morocco) to Andalusia (Spain). The next day (Wednesday the 28th) the boat was floating in the strait of Gibraltar with a failed engine. The same day activists communicated the SOS signal to the responsible rescue center. The boat sunk in the night from Wednesday to Thursday, and was localized by the Frontex airplane Condor 2 on Thursday. It was located 39 sea miles to the northeast of El Hoceima and 52 sea miles off the coast of Malaga. An international military maneuver took place in the immediate vicinity. Columbian units discovered the first bodies. LaterPortuguese andIcelandicNavy vessels showed up at the location of the disaster. So far, four dead people were pulled out of the sea. Still 35 persons are missing, among them at least two babies and pregnant women.

Why did the Spanish rescue forces not take immediate action after receiving the SOS signal or even afterthe confirmed localization on Thursday by Frontex?

Am Dienstag brachen 54 oder 55 Flüchtlinge und MigrantInnen aus dem marokkanischen El Hoceima nach Andalusien auf. Ab Mittwoch trieb das Boot mit einem Motorschaden in der Meerenge von Gibraltar, und noch am selben Tag (Mittwoch) verbreiteten AktivistInnen das SOS-Signal an die zuständigen spanischen Rettungsstellen. Am Donnerstag überflog das Frontex-Flugzeug Condor-2 das Boot und lokalisierte es: Es befand sich 39 Seemeilen nordwestlich von El Huceima und 52 Seemeilen von der Küste Malagas entfernt. In der Nacht von Mittwoch auf Donnerstag ging das Boot unter. In unmittelbarer Nähe fand ein Militärmanöver statt. Die kolombianische Marine entdeckte die ersten Leichen. Dann tauchten am Ort der Bootskatastrophe Kriegsschiffe der portugiesischen und isländischen Armee auf. Bislang wurden 4 Tote geborgen. 35 Personen sind in den Wellen verschwunden, unter ihnen mindestens zwei Babies und schwangere Frauen.

Warum haben die spanischen Rettungskräfte keine sofortige Rettungsaktion nach Eingang des SOS-Rufs und der Lokalisierung des Boots durch Frontex am Donnerstag eingeleitet?

:::::

Quelle: El Periodoco

4 muertos y 35 desaparecidos al naufragar una patera en Alborán

  • La lancha neumática se desfondó y solo se salvaron quienes se agarraron a los bordes
  • Entre los ocupantes de la barca había al menos dos bebés y dos embarazadas

Las oenegés que trabajan sobre el terreno hablan ya de una de las mayores tragedias en el área del estrecho de Gibraltar. Y es que aunque de momento solo se han podido localizar unos pocos cadáveres -cuatro al cierre de esta edición-, la cifra de desaparecidos tras el naufragio de una embarcación salida de Alhucemas (Marruecos) el pasado miércoles en el mar de Alborán asciende provisionalmente a 39 personas, entre ellos al menos dos bebés.

Una de las supervivientes relató a sus rescatadores que la embarcación se «desfondó» durante la noche. A bordo, explicó la mujer, iban entre 54 y 55 personas. La mayoría de los ocupantes cayeron al agua «y se perdieron en el mar», contaron los inmigrantes. Solo se salvaron quienes pudieron agarrarse a la parte neumática de la lancha. Como muchos de los desaparecidos llevaban puestos chalecos salvavidas, desde los servicios de rescate no se pierde la esperanza de que alguno pueda seguir con vida.

Los 15 supervivientes, 13 hombres y dos mujeres, llegaron ayer a media tarde al puerto de Málaga, donde fueron atendidos por los servicios sanitarios de Cruz Roja. Un portavoz de la organización confirmó que siete de ellos tuvieron que ser trasladados a un hospital de la capital al presentar síntomas de hipotermia, hipoglucemia y bajada de tensión, fruto del cansancio tras tantas horas de travesía y la tensión.

Entre los hospitalizados se encontraban las dos mujeres que habían participado en la travesía, ambas además en estado de choque por no saber el paradero de sus bebés, uno de ellos de menos de un año. La situación de abatimiento por la suerte de sus compañeros la reflejaban algunos de los varones rescatados, con la mirada perdida mientras eran atendidos en el puerto.

Todos eran de origen subsahariano, procedentes de Camerún, Nigeria, Costa de Marfil, Malí y Guinea, según informó una cooperante de la organización Caminando Fronteras, Helena Maleno. El resto de los ocupantes fueron conducidos a la comisaría de la Policía Nacional de Málaga para proceder a su identificación e iniciar los trámites de expulsión.

Entre los escasos datos que han proporcionado los supervivientes destaca que llevaban tres días a la deriva. La propia Maleno explicó en las redes sociales que la embarcación había salido de una playa a dos kilómetros de Alhucemas durante el martes, y casi 24 horas después, comunicaron a sus familias que el «viaje no iba bien» por el mal estado del mar. Salvamento Marítimo confirmó que estos días atrás el Mediterráneo no ofrecía el mejor pronóstico para un viaje de estas características, con fuerte marejada y vientos de 20 nudos, que se tornaron a mar rizada con viento de ocho nudos en la jornada del jueves.

AGARRADOS A LA ZODIAC

La cooperante alertó de que la embarcación estaba a la deriva la tarde del miércoles, tras perder la comunicación con los inmigrantes. No fue hasta ya avanzada la mañana del jueves cuando el avión Cóndor-2 del servicio Frontex avistó la zodiac a 39 millas del nornoroeste de Alhucemas y a 52 millas de la costa de Málaga, en el mar de Alborán.

El panorama con que se encontraron los miembros de Salvamento Marítimo al acercarse era terrorífico, con los inmigrantes flotando a duras penas agarrados al flotador de la lancha, lo único que quedaba de la embarcación

Mientras eran conducidos a puerto, los helicópteros empezaron a localizar los cadáveres del resto de desaparecidos, todos ellos varones adultos subsaharianos. Las tareas de búsqueda, que se suspendieron al caer la noche, continuarán en la jornada de hoy por mar y por aire, y en ellas están participando no solo los helicópteros y lanchas Salvamar españolas sino también un buque de la Armada colombiana, que fue quien avistó los primeros cadáveres.

También se ha sumado al despliegue un buque de la Armada Portuguesa, el Francisco de Almeida, y otro de la Armada islandesa, que se encontraban en la zona del Estrecho con motivo de unas maniobras.

Beitrag teilen

Kommentare geschlossen.